"En una conferencia de FORJA, pronunciada en el Teatro Comedia, veinte años atrás, pedí a los oyentes que ubicaran a laArgentina en un planisferio imaginario. El público lo hizo: abajo y a la izquierda.
Dije, entonces, recogiendo las contestaciones del público, que para pensar como argentinos necesitábamos ubicamos en el centro del mundo y ver el planisferio desarrollado alrededor de ese centro; que nunca seríamos nosotros mismos si continuábamos colocándonos en el borde del mapa, como un lejano suburbio del verdadero mundo. Años después, he visto señalar los errores de la geopolítica como provenientes de una falsa ubicación del estudioso al prescindir de la esferidad del planeta y desarrollar su pensamiento sobre los falsos elementos proporcionados por el mapa de Mercator que es, en definitiva, una proyección cilíndrica del globo.
Lo que conocemos como historia y geografía del mundo, es sólo la historia y la geografía de una pequeña península de Asia.
Esto ha sido grave para los mismos conductores de Europa del oeste, ligados culturalmente a una visión parcial y falsa, en el momento en que cambiaban las dimensiones, por la universalización de los problemas, y por el traslado de los centros de poder a continentes no contabilizados en sus libros, como factores determinantes. Los propios Estados Unidos recién comienzan a liberarse de ese complejo cultural, ungidos por las exigencias de su poder dominante, y la transición explica los pasos cavil antes de su política mundial."
ARTURO JAURETCHE. "Los Profetas del Odio y la Yapa"